Aquí os dejo una canción de este gran rapero, Eminem. Con diferencia uno de los mejores de este tiempo, quién ha ganado un MTV este año. Pongo esta canción, porque me parece que lo que quiere transimitirnos es algo que deberíamos tener asimilado todos, no tener miedo, eso es lo fundamental para poder ser personas plenas y felices. Y en concreto ésta es una gran canción, que a mi, personalmente, me gusta, y espero que le presteis la atención que necesita a lo que quiere trasmitirnos, tenemos que tocar el cielo.
domingo, 14 de noviembre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
TAREA 1.
1.
La música estaba ya creada antes de realizar este anuncio, y no es principal pero sí acompaña al mensaje que quiere transmitirnos, envuelve el ambiente con una melodía que profundiza más el mensaje que esta persona mayor, tan sabia y tan experimentada quiere que sepamos, tenemos que vivir para ser felices no para que los malos momentos se apoderen de nosotros.
2.
La música,bueno mejor dicho el grito del niño de este anuncio es principal ya que nos quiere dar a entender lo molesto que es cuando se tiene una rabieta, lo incomodo que resulta para la gente y lo embarazoso que resulta para un padre. También está una pequeña melodía de fondo que la podemos relacionar con el centro comercial.
3.
En este anuncio la música adquiere un papel muy importante, ya que cada paso suena con un tono diferente, el click que va sonando por cada hombre que la mira. Al final del anuncio se dice una frase para finalizar.
4.
En este anuncio la música producida por los objetos al chocar, al caer, o con cualquier roce forma parte del anuncio por lo que adquiere un papel protagonista, no hay más sonido que el producido por estos objetos.
La música estaba ya creada antes de realizar este anuncio, y no es principal pero sí acompaña al mensaje que quiere transmitirnos, envuelve el ambiente con una melodía que profundiza más el mensaje que esta persona mayor, tan sabia y tan experimentada quiere que sepamos, tenemos que vivir para ser felices no para que los malos momentos se apoderen de nosotros.
2.
La música,bueno mejor dicho el grito del niño de este anuncio es principal ya que nos quiere dar a entender lo molesto que es cuando se tiene una rabieta, lo incomodo que resulta para la gente y lo embarazoso que resulta para un padre. También está una pequeña melodía de fondo que la podemos relacionar con el centro comercial.
3.
En este anuncio la música adquiere un papel muy importante, ya que cada paso suena con un tono diferente, el click que va sonando por cada hombre que la mira. Al final del anuncio se dice una frase para finalizar.
4.
En este anuncio la música producida por los objetos al chocar, al caer, o con cualquier roce forma parte del anuncio por lo que adquiere un papel protagonista, no hay más sonido que el producido por estos objetos.
jueves, 7 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
Esta canción es una de las que más escucho, además de gustarme Nach y su ritmo me parece muy interesante la letra, espero que tengais un rato para escucharla detenidamente. Nos quiere mostrar como el querer que se puede llegar a sentir por una persona supera a cualquier obstáculo que se pueda presentar.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
¿Dónde está la música en la obra 4:33 de Cage?
Bien, una vez que hemos escuchado la obra podemos pensar, que tonteria, o mejor dicho, que pérdida de tiempo. Cage lo que quería pretender con esta obra es que la gente tuviera una opinión abierta hacia la música, habría gente que imaginara su propia melodía y otra que despreciara esos 4 minutos y 33 segundos de silencio.
Yo, personalmente, no lo considero música, pero considero que esos 4:33 minutos son tiempo suficiente para reflexionar sobre como me ha ido el día o que planes de fúturo tengo.
lunes, 27 de septiembre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
MI PROGRAMACIÓN 2O1O-2O11
- ¿Qué quiero conseguir?
Más conocimientos musicales, saber diferenciar todos los estilos de música posibles, conocer de donde procede cada estilo, quien lo creo, en qué época... Y sobre todo aprender a respetar todo tipo de música, aunque me decante más por algún estilo en concreto no despreciar el resto de ellos.
- ¿Qué quiero aprender?
Quiero aprender, como decía anteriormente, todo lo relacionado con los estilos de la música, que autor es más determinante en cada estilo y quiero conocer más sobre la música clásica, que es un tipo de música que a mi me gusta, ya que me relaja y no tiene una letra concreta, lo que me permite relacionarla con cualquier tipo de tema.
- ¿ Cómo lo voy a aprender?
Pues hoy en día tenemos muchos medios para poder informarnos pero sobre todo uno que es el que más nos va ayudar, la clase de música y el blog, ya que van a ser 3 horas a la semana dedicadas especialmente a la música, podremos visitar los blog's de otros compañeros, opinar sobre sus canciones, sus estilos, en definitiva conocer más tipos de música.
Más conocimientos musicales, saber diferenciar todos los estilos de música posibles, conocer de donde procede cada estilo, quien lo creo, en qué época... Y sobre todo aprender a respetar todo tipo de música, aunque me decante más por algún estilo en concreto no despreciar el resto de ellos.
- ¿Qué quiero aprender?
Quiero aprender, como decía anteriormente, todo lo relacionado con los estilos de la música, que autor es más determinante en cada estilo y quiero conocer más sobre la música clásica, que es un tipo de música que a mi me gusta, ya que me relaja y no tiene una letra concreta, lo que me permite relacionarla con cualquier tipo de tema.
- ¿ Cómo lo voy a aprender?
Pues hoy en día tenemos muchos medios para poder informarnos pero sobre todo uno que es el que más nos va ayudar, la clase de música y el blog, ya que van a ser 3 horas a la semana dedicadas especialmente a la música, podremos visitar los blog's de otros compañeros, opinar sobre sus canciones, sus estilos, en definitiva conocer más tipos de música.
martes, 21 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
Y que es estudiar música?
Bien, nada más comenzar he de comentaros que inauguro mi blog y que menos que explicando que es estudiar música, o mejor dicho que es estudiar música a mi parecer. La música no es un "rollazo", la música es un sentimiento, la música es vida, la música forma parte de tu vida, ella hace que veas las cosas más fuertes o más simples de lo que realmente son, aquel día que estabas tan deprimido/a al ponerte esa canción te desahogaste y viste que gracias a ella el problema descenció de importancia o simplemente cuando la pones de fondo, entra por el oido, atravesando el tímpano y los canales semicirculares, así hasta que llegar al cerebro y allí se provoca la magia, la magia de sentirla, la magia de quererla, la magia de darte cuenta como un sonido puede llegarte tanto, puede provocarte esa sensación de bienestar al escuchar esa canción que tanto te gusta. Y cuando en el colegio nos dan un libro de la historia de la música ya pensamos: "pff, jobar que royo" ¡NO! No es un rollo porque nos toque aprender la historia de la música, es interesante porque así comprenderemos mejor de donde procede cada sonido, cada nota, y sobre todo cada canción, cada autor. Bueno aquí os dejo mi entrada, espero que aprendais a comprender la música y no perderos el placer que ella aporta.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)